Lo que debes saber de las pruebas antidoping

Antes de explicarte cómo es una prueba antidoping te decimos cuáles son las sustancias que detectan estos estudios.
Según el monitoreo realizado, va de 3 a 12 sustancias, pero como mínimo estos estudios deben detectar los siguientes tipos de droga: cocaína, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas, opiáceos y benzodiacepinas.
El proceso de la prueba antidoping es el siguiente:
- Se puede realizar con muestras de cabello, sangre y saliva, pero en México lo más común es la orina.
- Se te entrega un recipiente para que deposites el líquido.
- Se retiran las cosas personales para evitar que diluyas la muestra o viertas la orina de otra persona.
- Se firma la documentación al entregar la muestra.
- Los resultados se obtienen entre 5 y 10 minutos ya que sólo se introduce a la orina una tira reactiva que da positivo o negativo.
Muchos países, incluido México, prefieren realizar el antidoping por medio de orina porque los lineamientos fueron establecidos por autoridades estadounidenses de alto prestigio.
Las pruebas antidoping son muy utilizadas en eventos deportivos pues los atletas suelen consumirlas para mejorar su rendimiento físico; por su parte, las empresas suelen implementar estos estudios para saber qué trabajadores se están drogando.
Fuente: saludymedicinas.com.mx